Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Masullo, Pascual José | |
dc.creator | Cvejanov, Sandra | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2019-03-13T23:44:53Z | |
dc.date.available | 2019-03-13T23:44:53Z | |
dc.identifier | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13890 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-604-385-4 | |
dc.description.abstract | A mediados de los años 80, comienza en nuestro país, el desarrollo de un área de investigación lingüística que carecía de toda tradición: el estudio de la lengua de señas utilizada por la comunidad sorda argentina. La lingüista Ma. Ignacia Massone, precursora de esta disciplina, es quien, junto a un grupo de investigadores, presenta una serie de estudios preliminares referidos a aspectos léxicos y gramaticales de la lengua de señas argentina (LSA) (Veinberg y Massone, 1992; Massone, 1993; Curiel y Massone, 1993; Massone y Machado, 1994). Basándonos en esos estudios, en el presente trabajo profundizaremos en cuestiones léxico-sintácticas relacionadas con el carácter incorporante de dos subgrupos de verbos de movimiento de esta lengua visogestual: los denominados por Morimoto (1998) verbos de desplazamiento y verbos de manera de moverse.<br />En primer lugar determinaremos los componentes semánticos de un evento de movimiento que se incorporan a la raíz verbal y su relación con una determinada forma de superficie. Para ello, adoptaremos el análisis que, en líneas generales, se ha presentado para caracterizar la compleja estructura interna de estos verbos en otras lenguas de señas.<br />Una vez concluida esta tarea, podremos establecer qué lugar ocupa esta lengua en la tipología de lexicalización propuesta por Talmy (1985, 2000). Talmy ha analizado el modo en que las lenguas habladas lexicalizan o fusionan los elementos de significado básico en la raíz de verbos de movimiento y ha elaborado una tipología en función del componente que se lexicaliza: la Figura, la Trayectoria o la Manera. Esto le ha permitido establecer de tres esquemas de lexicalización. Según el modelo predominante, las distintas lenguas diferirían entre sí. Las categorías semánticas identificadas por Talmy son las que tendremos en cuenta a la hora<br />de describir los procesos de incorporación que se observan en los verbos de movimiento de la LSA.<br />Asimismo, nos preocupará conocer el comportamiento de otras lenguas de señas respecto de la incorporación en los verbos que nos interesan a fin de poder establecer consideraciones tipológicas de mayor alcance. En este sentido, prestaremos especial atención a los trabajos de Supalla (1990), quien se ocupa de este tema refiriéndose a la lengua de señas americana (ASL, según sus iniciales en inglés), y de Slobin y Hoiting (1994) quienes, por su parte, analizan tanto la ASL como la lengua de señas holandesa.<br />Consideraremos el fenómeno de fusión descripto por Talmy como un proceso de incorporación en el sentido de Baker (1988). La Teoría de la Incorporación de Baker (1988) se<br />refiere al proceso de formación de predicados complejos como resultado del movimiento de una categoría nuclear a otra. Sin embargo, a diferencia de este autor, postularemos que esta operación tiene lugar en el léxico y no en la sintaxis. En el caso de las lexicalizaciones presentadas por Talmy, se tratará de la incorporación de núcleos semántico-conceptuales a un núcleo léxico. En los verbos de movimiento de la LSA, en cambio, nos encontramos con la incorporación morfofonológica propia de las lenguas polisintéticas. Para captar estas diferencias, adoptaremos, en líneas generales, el análisis que Hale y Keyser (1995) utilizan para dar cuenta de la complejidad verbal en lenguas de morfología explícita. En esta dirección, entonces, presentaremos una hipótesis acerca de la constitución de estos complejos verbales mediante el movimiento nuclear cíclico en términos de Estructuras Léxico Relacionales (Hale y Keyser, 1991, 1993).<br />En base a estas consideraciones descriptivas, tipológicas y explicativas, proponemos acercarnos al conocimiento implícito que los hablantes de la LSA poseen del intrincado sistema que constituyen los verbos de movimiento. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Comahue. Educo. | |
dc.relation.uri | http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/336 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | * |
dc.subject | Lingüística | es_ES |
dc.subject | Lengua de señas | es.ES |
dc.subject.other | Lengua | es-ES |
dc.title | Incorporación en verbos de movimiento de la lengua de señas argentina | |
dc.type | TesisdePostgrado | es |
dc.type | doctoralThesis | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
unco.tesis.grado | Magister en Lingüística | |
dc.description.fil | Fil: Cvejanov, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. | |
dc.cole | Tesis de Postgrado | es_ES |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem / ver Orígen del documento. |