Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gutauskas, Fabiana Andrea es_ES
dc.coverage.spatial Delimitación espacial: Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) ARG es_ES
dc.creator Ponce, Yésica Belén
dc.date 2015-09-28
dc.date.accessioned 2024-11-26T14:57:18Z
dc.date.available 2024-11-26T14:57:18Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18329
dc.description.abstract En turismo, el análisis y planificación de un destino con el fin de desarrollarlo y posicionarlo en el mercado, es un tema ya ampliamente tratado. Pero qué pasaría si ese destino al que tanto empeño se le dedico y el que finalmente está en la cresta del ciclo de vida, de un día para otro, por causa de un desastre natural, se posiciona negativamente en el mercado. Analizar este tema se considera fundamental, no solo para saber cómo actuar en casos de contingencia, sino para poder tener herramientas que ayuden a reposicionar el destino lo más rápido posible, para no provocar un estancamiento del mismo, o una imagen negativa perpetua. Se plantea entonces en primer lugar, la necesidad de conocer a partir del análisis de un caso, como fue el proceso de recuperación del destino y su posterior reposicionamiento en el mercado. Para esta investigación se consideró apropiado indagar la temática en una escala local, considerando lo sucedido en Villa La Angostura, Neuquén en el año 2011, tras la erupción del volcán Puyehue. Dado el contexto mundial, esta temática es novedosa y acertada, se considera que con este aporte al conocimiento se podrá estar mejor informado y de esta manera será posible tener una nueva perspectiva sobre los desastres naturales, y sus efectos en los destinos turísticos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.subject Catástrofe natural es_ES
dc.subject Erupción volcánica es_ES
dc.subject Imagen turística es_ES
dc.subject Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) es_ES
dc.subject Información turística es_ES
dc.subject Internet es_ES
dc.subject Marketing turístico es_ES
dc.subject Medios de comunicación es_ES
dc.subject Medios electrónicos es_ES
dc.subject Medios sociales es_ES
dc.subject Red de información social es_ES
dc.subject Tesina es_ES
dc.subject Volcán Puyehue (Región de los Ríos, Chile) es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title Reposicionamiento en el mercado de un destino post-desastre natural, a partir de la imagen del destino y los medios de comunicación. es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: Ponce, Yésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0