Resumen:
El presente texto constituye un recurso pedagógico que se acerca a
quienes cursan carreras de Economía y Ciencias Sociales a fin de facilitarles
el recorrido y estudio de los tramos iniciales del pensamiento económico,
enlazado al pensamiento filosófico y político en la antigüedad, el medioevo y
la modernidad. Es un material creado para orientar el proceso de enseñanza
aprendizaje en los primeros cursos de esas carreras, pero también para volver
a leerlo en los más avanzados, al recrearse los análisis, diálogos y discusiones
acerca de cuestiones como son las políticas económicas, las relaciones
intersectoriales, el comercio exterior, la distribución del ingreso, y el destino
del excedente económico.