Resumen:
La transformación digital ha provocado que las redes sociales sean un gran medio de comunicación entre los destinos turísticos con sus consumidores y potenciales clientes. Actualmente, los consumidores acceden a las distintas ofertas turísticas mediante las redes sociales, es por esto que resulta fundamental que los destinos turísticos establezcan una buena comunicación con los mismos, en especial aquellos de la Patagonia por ser parte de un mercado lejano geográficamente.
Por esto, resulta relevante conocer cómo los destinos turísticos Patagónicos están haciendo uso de sus redes sociales, analizar su marketing de contenidos y el nivel de engagement que generan con su comunidad virtual, tema que se aborda en esta tesina. Para hacerlo se planteó la temática de la investigación bajo un abordaje cuantitativo y se realizó una observación estructurada de 20 cuentas de Instagram y las publicaciones de 21 cuentas pertenecientes a los destinos turísticos patagónicos seleccionados.
Los resultados reflejan que las cuentas de Instagram de los destinos poseen engagement que no depende del tamaño de la comunidad, sino del nivel de participación de la misma. En cuanto al marketing de contenidos, los destinos se comunican principalmente a través de carrusel de fotos y con publicaciones experienciales y de envento actual. Sin embargo, las publicaciones de resonancia son las que más interacciones generan en las mismas.