Resumen:
El Cipoletazo se inscribe en un ciclo de protesta social
producida en la segunda década del sesenta, representada por un
estadio de conflictividad con movilización a nivel nacional con
casos como el Rosariazo, Cordobazo y otros posteriores; en el
panorama mundial: Mayo Francés, México, Praga, Revolución
Cubana, con buscas de utopías a través de la rebeldía.
Los de nuestro país, producidos por movimientos obreros
estudiantiles, franjas etáreas muy jóvenes, que junto a las clases
medias fueron protagonistas casi excluyentes de esos movimientos
sociales.
El caso de Cipolletti, producido en ese contexto el 12 de
septiembre de 1969, fue particular y diferenciable, porque la
población se movilizó ante la agresión del poder provincial,
cuando ese poder intentó remover de su cargo al comisionado
municipal Julio Dante Salto.