Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Echevarría, Ricardo | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T18:37:49Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T18:37:49Z | |
dc.identifier.isbn | 978-987-604-226-0 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18628 | |
dc.description.abstract | El análisis no destructivo con Líquidos Penetrantes se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos (o con excesiva rugosidad o escamado) como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc., característica que lo hace utilizable en innumerables campos de aplicación. El método de LP se introdujo en la industria en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, la causa principal fue la necesidad de poder disponer de un control válido alternativo al de Partículas Magnetizables el cuál requiere, para su aplicación, materiales con características ferromagnéticas, especialmente en el campo aeronáutico. Esta técnica, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y confiable, discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier componente (ferrosos y no ferrosos) independientemente de la geometría y del material de la pieza. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 118 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | EDUCO | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Líquidos penetrantes | es_ES |
dc.subject | Ensayos no destructivos | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias Aplicadas | es_ES |
dc.title | Líquidos penetrantes | es_ES |
dc.type | Libro | es |
dc.type | book | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
dc.description.fil | Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. | es_ES |
dc.cole | Libros | es_ES |