Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Echevarría, Ricardo | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T18:42:26Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T18:42:26Z | |
dc.identifier.isbn | 978-987-604-225-3 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18629 | |
dc.description.abstract | En Ensayos No Destructivos escucharemos hablar de "defectos" y/o discontinuidades". ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Cualquier indicación encontrada es llamada "discontinuidad" hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, la "discontinuidad" es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un "defecto", ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente "discontinuidad". De esto se deduce que un defecto siempre es una discontinuidad pero no siempre una discontinuidad es un defecto. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 72 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | EDUCO | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Defectología | es_ES |
dc.subject | Ensayos no destructivos | es_ES |
dc.subject | Porosidades, fisuras y corrosión | es_ES |
dc.subject | Rechupes, cavidades y pliegues | es_ES |
dc.subject | Fatiga y corrosión | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias Aplicadas | es_ES |
dc.title | Defectología | es_ES |
dc.type | Libro | es |
dc.type | book | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
dc.description.fil | Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. | es_ES |
dc.cole | Libros | es_ES |