Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ARG | es_ES |
dc.creator | Suárez, Silvana Reneé | |
dc.creator | Quadrini, Fabiana Andrea | |
dc.creator | Cazal Ferreira, Alejandra | |
dc.creator | Falquemberg, Cristian Oscar | |
dc.creator | Karlau, Alejandro Nicolás | |
dc.creator | Lombardo, Lorenna Lizi | |
dc.creator | López Levi, Liliana | |
dc.creator | Merli, María Carolina | |
dc.creator | Sandoval, Marta Mariela | |
dc.date | 2025-05-15 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T14:22:51Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T14:22:51Z | |
dc.identifier.isbn | 978-631-91153-2-1 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18704 | |
dc.description.abstract | El concepto "territorio" es utilizado en distintas disciplinas para explicar procesos de carácter político, socioeconómico y cultural. Estos procesos se manifiestan en diferentes niveles y están marcados por complejas desigualdades. Están influidos por la apropiación, las tensiones y los conflictos relacionados con el espacio, tanto en términos políticos como económicos, llevados a cabo por diversos grupos sociales, en un contexto de relaciones de poder que involucran al Estado nación y a otros actores sociales. Este libro trata acerca de la producción del territorio, centrado en la producción de agroalimentos, con especial énfasis en el rol de las mujeres y en la actividad turística. Retomando las reflexiones del conversatorio Las experiencias de las mujeres como emprendedoras en contexto de desigualdad —que tuvo lugar en el IPEHCS en 2022—, se presentan dos casos que tienen en común territorios configurados en clave extractivista por la sobreexplotación de la naturaleza y la ampliación de las fronteras territoriales para darle continuidad a esa forma de explotación: el corredor petrolero Vaca Muerta (Neuquén, Argentina) y la selva Maya (Cancún, México). En ambos territorios de desigualdad social, económica y cultural, las mujeres asumen un rol central en la defensa de las tierras y la producción de agroalimentos ante el avance de la explotación extractivista. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 78 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Topos. Editorial del IPEHCS | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Turismo | es_ES |
dc.subject | Agroecología | es_ES |
dc.subject | Territorio | es_ES |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Desigualdad | es_ES |
dc.subject.other | Turismo | es_ES |
dc.title | Las prácticas productivas vinculadas a la agroalimentación y al turismo en contextos de desigualdad | es_ES |
dc.type | Libro | es |
dc.type | book | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
dc.description.fil | Fil: Suárez, Silvana Reneé. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Quadrini, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Cazal Ferreira, Alejandra. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Universidad del Caribe; México. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Falquemberg, Cristian Oscar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Karlau, Alejandro Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Lombardo, Lorenna Lizi. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: López Levi, Liliana. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; México. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Merli, María Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Sandoval, Marta Mariela. Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén; Argentina. | es_ES |
dc.cole | Libros | es_ES |