Envíos recientes

Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes

  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz (Universidad Nacional Autónoma de México., )
    La agroecología es una disciplina científica, un movimiento social/político y una práctica agrícola que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el ...
  • Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia; Barrionuevo, Myrian Elisabeth (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    Esta experiencia se centra en la formación de formadores y es parte de los proyectos de investigación y extensión que desarrolló el equipo de investigadores del Grupo de Estudio de Sustentabilidad en ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Barrionuevo, Myrian Elisabeth (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. ...
  • Colavita, Graciela (rev.); Dussi, María Claudia (rev.); Fernández, Darío (rev.); Giayetto, Alejandro (rev.); Reeb, Pablo (rev.); Schmid, Patricia (rev.) (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasCOFECYTPrograma de Apoyo a la Modernización Productiva de la provincia de Río NegroCAFIINTAINTI, )
    La República Argentina lidera las exportaciones mundiales de pera, con un aporte de casi el 40% del total producido en el Hemisferio Sur. De las exportaciones nacionales de pera, el 92% corresponde a las provincias de Río ...
  • Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia; Giménez, Gustavo; Barrionuevo, Myrian (Asociación Brasileña de Agroecología (ABA-Agroecología)., )
    La agricultura sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo las necesidades alimenticias, socioeconómicas y culturales de la población dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento ...
  • Dussi, María Claudia; Fernández, Cristina; Flores, Liliana Beatriz (Asociación Brasileña de Agroecología (ABA-agroecología)., )
    El sistema económico productivo actual, mediante la utilización de subsidios energéticos, acelera el flujo de energía y la circulación de materia de los agroecosistemas, lo que lleva a un aumento de la entropía reflejada ...
  • Jocou, Adriel Ian; Minué, Carlos; Brignone, Nicolás F.; Gandullo, Ricardo (Magnolia Press, )
    Como parte de estudios ecológicos realizados en humedales de la Patagonia, Argentina y en el marco de estudios taxonómicos en Chenopodiaceae para América del Sur, recolectamos especímenes de Suaeda que no coincidían con ...
  • Dussi, María Claudia; Fernández, Cristina; Flores, Liliana Beatriz (Asociación Brasileña de Agroecología (ABA-Agroecología), )
    El sector agropecuario posee una alta demanda energética y como consecuencia emite 17 a 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales. Las formas preponderantes de energía utilizada en la agricultura son ...
  • Barrionuevo, Myrian Elisabeth; Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia (Asociación Brasileña de Agroecología (ABA-Agroecología), )
    La presente experiencia se desarrolló en el Alto Valle de Río Negro (Argentina), a partir de las demandas de agricultores frutícolas interesados en reponer materia orgánica a los suelos, de las agroindustrias generadoras ...
  • Barbagelata, Raúl J.; Fuentes, Vilma; Roca Jalil, María Eugenia; Dietrich, Débora; Jocou, Adriel Ian; Baschini, Miria T. (Asociación Química Argentina, )
    En esta propuesta didáctica se elige un tema aplicado, tal como es el uso de plaguicidas en la región del Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén, para discutir aspectos químicos que deben ser comprendidos en relación a su ...
  • Barbagelata, Raúl J.; Jocou, Adriel Ian; Andrade, Diana E.; Fuentes, Vilma; Roca Jalil, María Eugenia; Soria, Carlos O.; Baschini, Miria T. (Asociación Química Argentina, )
    Propuesta didáctica de motivación para estudiantes de los primeros años de la carrera de Ingeniería Agronómica, orientada al estudio y análisis de temas que permitan la integración de materias básicas como Matemática, ...
  • Guiñazu, Maira; Alvarez, Gerardo; Bernardis, Adela; Brizzio, Juan; Castillo, Oscar; Nievas, Graciela; Stecher, Gabriel; Sosa, Daniel; Taranda, Nadia; Verdile, Horacio; Ejarque, Mercedes; Gittins, Cecilia; Gómez, Daniel; Haridas Gowda, Juan; Maggio, Andrea; Mendoza, Mario; Pérez Centeno, Marcelo; Sheridan, Miguel; Valtriani, Ana (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasEDUCO, )
    En marzo 2018, en ocasión de la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional realizada en San Salvador de Jujuy, Universidades y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) nos encontrábamos firmando una ...
  • Robiglio, Andrea; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia; Lopes, Christian A.; Sangorrín, Marcela P. (ElsevierScienceDirect, )
    To reduce the use of fungicides, biological control with yeasts has been proposed in postharvest pears. Most studies of antagonists selection have been carried out at room temperature. However, in regions like North Patagonia ...
  • Jocou, Adriel Ian; Gandullo, Ricardo (Sociedad Argentina de Botánica., )
    Introducción y objetivos: El género Pyracantha posee alrededor de diez especies, difundidas como ornamentales, naturalizadas y consideradas invasoras en diferentes partes del mundo. Históricamente, la identificación de los ...
  • Gandullo, Ricardo; Fernández, Cristina; Jocou, Adriel Ian (Sociedad Argentina de Botánica., )
    Introducción y objetivos: En el Alto Valle de Río Negro (Argentina) el sistema de drenaje, integrado por una red de desagües, se diseñó para la captación del agua proveniente del excedente de riego de establecimientos ...
  • Sanchez, Aixa; Barrera, Viviana; Reybet, Graciela; Sosa, María Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    En Argentina, la “podredumbre basal” y el “mal de almácigos” causados por el complejo Fusarium spp. constituyen uno de los problemas más serios en cebolla. En este trabajo se estudió el uso de especies del género Trichoderma ...
  • Sanchez, Aixa; Sosa, María Cristina; Reybet, Graciela (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    Actualmente, en los diferentes países del mundo existe una necesidad creciente, motivada por una mayor conciencia social y ambiental, de convertir los sistemas de producción agrícolas en sustentables. Entre la microflora ...
  • Iriarte, L. E; Sosa, María Cristina; Reybet, Graciela E. (INTA, )
    La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, ...