Envíos recientes

Centro Regional Universitario Bariloche: Envíos recientes

  • Arroyo, Maria Victoria (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    En la estepa Patagónica, el zorro colorado o culpeo (Lycalopex culpaeus) es un mesodepredador que puede consumir de manera oportunista distintos animales domésticos generando un conflicto con la producción ganadera. Esto ...
  • Rodríguez Piñero, Cristian David (Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Educación Física. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    El deporte, fenómeno característico y destacado de las actuales sociedades de masas, esconde detrás de su aparente simplicidad una enorme complejidad social y cultural. Su aparente simplicidad surge del hecho ...
  • Rodríguez Piñero, Cristian David (Universidad Nacional del Comahue, )
    El presente poster expone una experiencia pedagógica llevada a cabo en la escuela secundaria “Agustín Zapata Gollán” en ciudad de Santa Fe (Argentina), durante noviembre de 2021 con estudiantes de primer año. La experiencia ...
  • Rodríguez Piñero, Cristian David (Universidad Nacional del Comahue, )
    El presente poster expone un trabajo de investigación, el cuál pretendió lograr un estudio descriptivo acerca del rendimiento académico de un grupo de estudiantes de nivel secundario, teniendo en cuenta su participación ...
  • Gonçalves, Rodrigo Javier (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    La movilidad es un aspecto ecológicamente relevante para distintas actividades del zooplancton (locomoción, alimentación, apareamiento, etc.). Las poblaciones expuestas a la radiación ultravioleta solar (RUV, 280-400 nm) ...
  • Ignazi, Griselda (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    En años recientes ha habido un interés creciente por las poblaciones ubicadas hacia los extremos de distribución de las especies en relación con el impacto del cambio climático. Se predice que con el aumento de la temperatura ...
  • Holley Reguilo, Juan Alfredo (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    El orden Testudines está integrado por dos subórdenes: Cryptodira, tortugas que retraen el cuello en un plano vertical, y Pleurodira, tortugas que retraen el cuello en un plano horizontal. A su vez, Pleurodira está integrado ...
  • Gáspero, Pablo Gabriel (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    La depredación es un proceso fundamental en los ecosistemas. Los depredadores tope son clave para la estabilidad estructural y funcional de las comunidades biológicas. Estos depredadores provocan efectos directos (numéricos) ...
  • Villalba, María Leticia (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    El deterioro microbiológico es una preocupación importante en toda la industria del vino y las herramientas de control son limitadas. El uso de las tecnologías emergentes incluye, entre otras, la utilización de toxinas ...
  • Windholz, Guillermo José (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Dicraeosauridae es un taxón basado en el stem y definido como todos los Diplodocoidea más cercanamente relacionados con Dicraeosaurus que con Diplodocus. Los Dicraeosauridae presentan una serie de características anatómicas ...
  • Alonso, Marcelo; Biscayart, Carolina; Aguilar, Alfonso; Palacio, Mónica Patricia; González, Mónica; Carballo, Santiago; Viegas Barriga, Fabian (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    La pandemia por SARS-CoV-2 obligó a replantear el desarrollo de actividades académicas en el Centro Regional Universitario Bariloche, entre ellas el dictado de clases. Cómo nos preparamos para esta nueva normalidad. El ...
  • Piantoni, Giulietta (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    La conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este ...
  • Medina, Andrea A.; Orlov, Diana L. (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    La definición de árbol está sujeta a diversas concepciones y se complejiza significativamente en el intento de abarcar la gran diversidad de formas arbóreas que existen. Presentan singularidades muy interesantes y forman ...
  • Galende, Gladys Inés (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Las heces y los bolos de regurgitado de aves carnívoras, son rastros que podemos usar para estudiar y conocer sobre los animales. Su hallazgo nos revela la identidad de las especies, abundancia, alimentación y aspectos de ...
  • Joelson, Natalia Zoe (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Los pinos establecen simbiosis con hongos ectomicorrícicos (hongos EM) que facilitan su invasión en ecosistemas patagónicos, incluyendo estepas semiáridas donde el agua es un factor limitante. Los hongos micorrícicos tienen ...
  • Medina, Andrea A.; Andía, Ismael R. (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Desde hace más de 20 años el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) de nuestra Universidad viene gestando, a través de intercambios y recolecciones propias, una colección de maderas de especies arbóreas ...
  • Luengo, Luciana; Bezenzette, Rocío (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Hace ya casi un año, en el Centro Regional Universitario Bariloche, Malvinas ocupó un espacio profundo e interesante de debate y reflexión en el marco de un conjunto de acciones llevadas adelante desde el Proyecto de ...
  • Falconaro, Antonella Carla; Vega, Rocío Marisol; Brugni, Norma Leonor; Sage, Richard D. (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Los murciélagos presentan una gran variedad de dietas, algunos se alimentan de frutas y/o néctar de flores, otros de peces, ratones o aves, y sólo tres especies en el mundo se alimentan de sangre. La mayoría de estos ...
  • Méndez, Laura Marcela; Piantoni, Giulietta (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    ¡Vamos, se hace tarde! ¡Apúrense que ya empieza el acto! Seguramente frases de este tipo se repitieron entre vecinos y vecinas de Bariloche el templado 17 de marzo de 1940, cuando fue inaugurado el Centro Cívico de la ...
  • Galende, Gladys Inés; Cifuentes, Marcela; Severino, María Elena; López Medero, Norma; Alder, Inés (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Un tema actual de debate a nivel mundial son los altos niveles de deserción estudiantil que se registran en el ingreso a las universidades. La problemática del abandono es una realidad compleja, y requiere de múltiples ...