Resumen:
La investigación que se plasma en la tesis titulada tuvo como objetivo analizar desde la
perspectiva de género las representaciones del amor de pareja en los memes de internet
a fin de poder determinar si persiste el modelo del amor romántico o si se observa un
cambio de modelo. Es una investigación de tipo cualitativo. Se analizaron los memes
gráficos que circularon en internet el 14 de Febrero de 2020 en Argentina. Se utilizó un
Muestreo probabilístico aleatorio simple, mediante el cual se obtuvo una muestra
compuesta por 53 memes. Para analizar la muestra se partió del Análisis Crítico del
Discurso (ACD), recurriendo al Análisis de Discurso Multimodal (ADM), utilizando
específicamente el modelo de análisis planteado por Kress y Van Leeuwen.
Se concluyó que algunos aspectos del modelo del amor romántico siguen vigentes (la
creencia de que el amor es fundamental para la existencia, el mito de la media naranja,
el amor como posesión y exclusividad y el amor asociado al sufrimiento).
No se observaron modelos alternativos al modelo del amor romántico ni
cuestionamiento del modelo heteronormativo. Tampoco se observó una crítica a la
monogamia ni se observaron otros tipos de uniones amorosas posibles, como podrían
ser el poliamor, las parejas abiertas, etc.