El amor en tiempos de redes sociales. Una aproximación analítica a partir de los memes en San Valentín (Argentina, año 2020)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fanese, Marta Griselda es_ES
dc.coverage.spatial Delimitación espacial: Argentina ARG Delimitación temporal: 14/02/2020 es_ES
dc.creator Alvarado, Patricia Maitén
dc.date 2024-03-31
dc.date.accessioned 2025-02-20T13:38:21Z
dc.date.available 2025-02-20T13:38:21Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18504
dc.description.abstract La investigación que se plasma en la tesis titulada tuvo como objetivo analizar desde la perspectiva de género las representaciones del amor de pareja en los memes de internet a fin de poder determinar si persiste el modelo del amor romántico o si se observa un cambio de modelo. Es una investigación de tipo cualitativo. Se analizaron los memes gráficos que circularon en internet el 14 de Febrero de 2020 en Argentina. Se utilizó un Muestreo probabilístico aleatorio simple, mediante el cual se obtuvo una muestra compuesta por 53 memes. Para analizar la muestra se partió del Análisis Crítico del Discurso (ACD), recurriendo al Análisis de Discurso Multimodal (ADM), utilizando específicamente el modelo de análisis planteado por Kress y Van Leeuwen. Se concluyó que algunos aspectos del modelo del amor romántico siguen vigentes (la creencia de que el amor es fundamental para la existencia, el mito de la media naranja, el amor como posesión y exclusividad y el amor asociado al sufrimiento). No se observaron modelos alternativos al modelo del amor romántico ni cuestionamiento del modelo heteronormativo. Tampoco se observó una crítica a la monogamia ni se observaron otros tipos de uniones amorosas posibles, como podrían ser el poliamor, las parejas abiertas, etc. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.subject Representaciones sociales es_ES
dc.subject Estereotipos es_ES
dc.subject Perspectiva de género es_ES
dc.subject Amor romántico es_ES
dc.subject Redes sociales es_ES
dc.subject Memes es_ES
dc.subject Análisis crítico de discurso multimodal es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Psicología es_ES
dc.title El amor en tiempos de redes sociales. Una aproximación analítica a partir de los memes en San Valentín (Argentina, año 2020) es_ES
dc.type TesisdePostgrado es
dc.type doctoralThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Magister en Estudios de las mujeres y de género es_ES
dc.description.fil Fil: Alvarado, Patricia Maitén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Posgrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0