Abstract:
El objeto de estudio de esta tesis es un tema que en cierta manera puede considerarse preteórico: el de
las palabras formadas por más de una palabra. El epígrafe de Borges recuerda la incredulidad ante el
hecho de que cierta representación unitaria no se exprese mediante una sola unidad gráfica o fónica,
sino mediante una secuencia de unidades. Una perplejidad semejante han dejado ver los lingüistas
estructuralistas al señalar la posibilidad de que en una lengua puedan existir unidades que estén
constituidas, a su vez, por dos signos semántica y formalmente independientes (véase, por ejemplo,
Benveniste 1974: 147).
Dentro del modelo de la gramática generativa, las unidades de este tipo, que denominaremos aquí
núcleos complejos, presentan una serie de complicaciones: por un lado, su forma parece “copiar”, con
diferencias mínimas, la de las secuencias sintácticas libres; por otro, se insertan en posiciones
nucleares y presentan casi la misma opacidad a la sintaxis oracional que las palabras derivadas; por
último, suelen tener un significado idiosincrásico que no se desprende de la suma de los significados
de sus constituyentes.