Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Ruiz, Flavia | es_ES |
dc.contributor.other | Salafia, Gabriela | es_ES |
dc.coverage.spatial | ARG | es_ES |
dc.creator | Sanelli, Lucía Angela | |
dc.date | 2025-04-04 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T13:41:10Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T13:41:10Z | |
dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18651 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se busca reflejar los conocimientos adquiridos en la experiencia laboral desarrollada en la consultora TECFOR Ingeniería S.R.L en tareas propias de Ingeniería en la industria de la producción del gas y petróleo. En esta industria la corriente de ingreso a los procesos se ve modificada a lo largo de la explotación de los yacimientos generando nuevas condiciones de operación para los equipos existentes, siendo un gran desafío procesar estos cambios en las instalaciones de superficie, las cuales se convierten en los cuellos de botella de los esquemas productivos. En el desarrollo del trabajo se busca encontrar y validar una ventana operativa para un sistema de estabilización de condensados que es parte de una planta de tratamiento de gas, la cual tiene por objetivo eliminar los componentes más livianos de los condensados obtenidos en los distintos procesos de esta planta. Debido a los cambios de las corrientes de proceso, en cuanto a caudal y composición, respecto al diseño original del sistema contemplando y el posible deterioro de los equipos que lo componen, es necesario establecer la posibilidad de este sistema para operar en las nuevas condiciones. Para ello se utiliza un software de simulación, a través del cual se pretenden establecer si existen desviaciones de la operación de los equipos que componen el sistema, por medio de la elaboración de un modelo diseñado en base a los datos recopilados en campo. La finalidad es estudiar la operación del sistema condiciones actuales y en las nuevas condiciones de proceso. Este trabajo pretende plasmar como los problemas de optimización en la industria deben resolverse considerando las restricciones inherentes al proceso, como son las capacidades máximas de los equipos existentes, los requerimientos de calidad, las condiciones máximas y mínimas de operación (presión, temperatura), los límites económicos, entre otros. Sin perder de vista que una mejora en cualquier etapa de un proceso de producción tiene impacto en los procesos subsecuentes, los cuales deben ser considerados para obtener los mejores resultados posibles. Siempre se busca que los sistemas trabajen en sus puntos óptimos. Finalmente, desde la óptica de la ingeniería química, se examinan los resultados logrados, si fué posible hallar la mejor solución al problema planteado, y se proponen acciones futuras sobre los casos estudiados. | es_ES |
dc.description.abstract | This paper intends to reflect the knowledge acquired through work experience at the consulting firm TECFOR Ingeniería S.R.L. in engineering tasks in the oil and gas production industry. In this industry, the inflow stream is modified throughout the exploitation of the fields, generating new operating conditions for the existing equipment. It is a great challenge to process these changes in surface facilities, because they become bottlenecks of production schemes. The development of the work seeks to find and validate an operating window for the condensate stabilization system of the gas treatment plant under study, which tries to eliminate the lightest components of those condensates. Due to the changes treated in the fluid in terms of the contemplated original system's design and the possible deterioration of their equipment, it is necessary to establish the possibility of the system to operate under new conditions. For this purpose, simulation software is used, through which it is intended to establish the deviations in the operation of the equipment that compose the system, by means of the elaboration of a model designed based on the data collected in the field; the purpose is to study the operation of the system under current conditions and under the new process conditions. This work aims to capture how optimization problems in the industry must be solved considering, , among others, inherent restrictions of the process, such as maximum capacities of existing equipment, quality requirements, maximum and minimum operating conditions (pressure, temperature), economic limits. Without losing sight that an improvement in any stage of a production process has an impact on subsequent processes which must be considered to obtain the best possible results. The aim is always to have systems work at their ideal points. Finally, from chemical engineering's perspective, the results achieved are examined, whether it was possible to find the best solution to the problem or not, and future actions are proposed on the cases studied. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Gas | es_ES |
dc.subject | Estabilización | es_ES |
dc.subject | Condensado | es_ES |
dc.subject | Optimización | es_ES |
dc.subject | Simulación | es_ES |
dc.subject | Stabilization | es_ES |
dc.subject | Condensate | es_ES |
dc.subject | Optimization | es_ES |
dc.subject | Simulation | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias Aplicadas | es_ES |
dc.title | Capacidad del Sistema de Estabilización de Condensado. Práctica Profesional en Consultora de Ingeniería. | es_ES |
dc.type | trabajo final de grado | es |
dc.type | bachelorThesis | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
unco.tesis.grado | Ingeniera Química | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Sanelli, Lucía Angela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina. | es_ES |
dc.cole | Trabajos Finales | es_ES |