Posibilidades y limitaciones del programa Intercambio de Saberes: análisis de su implementación en tres escuelas técnicas agropecuarias de la provincia de Río Negro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fernández, Natalia
dc.creator Bardelli, Noemí
dc.date 2025-04-01
dc.date.accessioned 2025-04-25T18:29:04Z
dc.date.available 2025-04-25T18:29:04Z
dc.identifier.issn 2683-989X es_ES
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18665
dc.description.abstract La pandemia afectó significativamente la Educación Técnico-Profesional en Argentina, especialmente en las escuelas técnicas que enfrentaron grandes dificultades para continuar con las prácticas profesionalizantes, como campo fundamental para la formación técnica. En este contexto, surgió el programa Intercambio de Saberes, implementado en la provincia de Río Negro durante 2022 y 2023, bajo la coordinación de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, en el marco del Proyecto de Mejora Jurisdiccional. El programa buscó fomentar el aprendizaje de saberes técnicos a través de intercambios entre estudiantes e instituciones, destacando el valor de las experiencias colaborativas. Esta investigación, de enfoque cualitativo, incluyó el análisis de fuentes documentales y de entrevistas realizadas al referente provincial y docentes de algunas escuelas que hanparticipado de la experiencia. Los resultados muestran que el programa permitió a los estudiantes conocer espacios formativos asociados con la práctica y sus vínculos con el sector socio-productivo, poniendo en valor sus competencias profesionales y otras transversales. No obstante, la implementación enfrentó desafíos como la falta de planificación adecuada y de recursos, además de una estrategia de evaluación para analizar su impacto en el aprendizaje. Aunque el programa presenta rasgos innovadores, se plantean ciertos interrogantes sobre sus efectos en los y las estudiantes próximos a egresar y su vinculación con el mundo del trabajo. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp. 5-31 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación es_ES
dc.relation.uri https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/5638 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.source Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 11 (2025) es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Técnico-profesional es_ES
dc.subject Prácticas Profesionalizantes es_ES
dc.subject Innovación es_ES
dc.subject Post-pandemia es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.title Posibilidades y limitaciones del programa Intercambio de Saberes: análisis de su implementación en tres escuelas técnicas agropecuarias de la provincia de Río Negro es_ES
dc.type Articulo es
dc.type article eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Fernandez, Natalia Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Fernandez, Natalia Noemí. Instituto Patagónico de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. es_ES
dc.description.fil Bardelli, Noemí. Instituto Patagónico de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. es_ES
dc.description.fil Bardelli, Noemí. Universidad Francisco de Vitoria; España es_ES
dc.cole Artículos es_ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem / ver Orígen del documento.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0