Garcia, Susana(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación, )
La sanción de la Ley de Educación Nacional en el 2006, estableció la extensión de la obligatoriedad educativa hasta la culminación del nivel secundario. Planteó el desafío a cada una de las jurisdicciones y a las instituciones ...
Márquez, María Silvina(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, )
El objetivo general de la tesis fue contribuir al conocimiento de las relaciones entre las concepciones de docentes y estudiantes y las prácticas de unos y otros relativas a la composición de textos escritos en clase. La ...
Lincan, Eva; Rodríguez de Anca, Alejandra(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación, )
En este trabajo vamos a presentar los ejes centrales del proyecto de investigación “Kimeltuwvn zugu e interculturalidad en Waj Mapu. Un estudio de experiencias pedagógicas interculturales en Neuquén y Río Negro”, llevado ...
Rucci, Cecily Ninel(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, )
Estudio de tipo no experimental con estudiantes de tercer, quinto y séptimo grado de escolaridad primaria, mediante el análisis de las intervenciones que pueden ser favorecedoras para promover la creatividad en niños de ...
Portela, Daniel Tomas; Remolcoy, Sergio; Jara, Miguel Ángel(Universidad Nacional del Litoral, )
La Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) propone, en su nuevo diseño curricular del año 2017, el desarrollo de la enseñanza de saberes propios de Historia escolar de manera interdisciplinar, en dialogo con las especificidades ...
Parra, Erwin Saúl; Arangue, Diego Alfredo; Aravena Ovando, Cecilia Gabriela; Ibañez, María Natacha Abigail(Universidad Nacional de Córdoba, )
Los grupos focales, como una de las tantas herramientas metodológicas que se utilizan en investigaciones cualitativas y críticas, nos permitieron promover un diálogo mucho más fluido entre les participantes. A partir de ...
Añahual, Gerardo Raúl; Gaona, Soledad; Hirtz, Mariela Susana; Jara, Miguel Ángel(Universidad Nacional de Córdoba, )
Compartimos el relato una experiencia de formación de posgrado en Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas , trabajada con docentes que enseñan ciencias sociales y humanas (CSyH). La misma se estructuró a partir de la ...
Arangue, Diego Alfredo(Universidad Nacional de Córdoba, )
En este escrito intento cuenta de algunas ideas y derivas que se fueron cruzando en mi camino como docente en la formación del profesorado. Partiendo desde el planteo que toda producción intelectual lleva el peso de la ...
El siglo XXI es el escenario de la concreción de los cambios culturales que comienzan a evidenciarse a partir de los años setenta. Compartimos la idea de que estos cambios son graduales, con mayor o menor celeridad dependiendo ...
Lugea Nin, Maria Florencia(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología, )
La siguiente propuesta de enseñanza corresponde al Trabajo Integrador Final de la carrera “Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales” con mención en Geografía. Considero que esta carrera me permitió desarrollar ...
López, Facundo Agustín(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología, )
El presente Trabajo Integrador Final constituye un ejercicio riguroso de indagación, sistemáticamente fundamentado, sobre las memorias de la historia reciente, en el marco de la enseñanza de la historia argentina en las ...
Añahual, Gerardo Raúl; Jara, Miguel Ángel; Parra, Erwin Saúl(Universidad Nacional del Sur, )
Las manifestaciones artísticas, a partir de diferentes formatos, a través del tiempo han expresado sentidos, sensibilidades, definiciones políticas y culturales, entre otras, y se presentan oportunas para pensarlas como ...
Gunzelmann, Carlos Daniel; López, Facundo Agustín; Jara, Miguel Ángel(Instituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière", )
La enseñanza de las ciencias sociales y humanas, en las escuelas secundarias neuquina, se abre al diálogo de saberes y al trabajo interdisciplinar. Abordar problemas socialmente vivos (PSV) se constituye en un enfoque ...
Paz Zalazar, Dayana(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología, )
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) constituye el cierre del trayecto de formación de posgrado de la Especialización en Asesoramiento Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional ...
Enriquez Avila, Valeria Ayelén(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología, )
El presente Trabajo Integrador final (TIF) es el resultado de la finalización de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, con mención en Historia, dictada por la facultad de Ciencias de la Educación de la ...
Portela, Daniel Tomas; Ibañez, María Natacha Abigail(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, )
La enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas (CSyH), desde una perspectiva interdisciplinar de los Problemas Socialmente Vivos (PSV) es el objeto de nuestra investigación de carácter cualitativa y crítica con estudio ...
Jara, Miguel Ángel; Toro, Adara Ailen(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, )
En el nuevo diseño curricular de la Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN), del año 2017, la sociedad de hoy es caracterizada como aquella que está atravesada por el cambio, la incertidumbre, la fluidez, la vertiginosidad y ...
Parra, Erwin Saúl; Gaona, Soledad(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, )
Los problemas sociales han sido incorporados en el diseño curricular de la provincia de Rio Negro desde el año 2017. Esto ha provocado un cambio en las prácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas y en la ...
Añahual, Gerardo Raúl; Muñoz Castillo, Guillermina Rosa; Aravena Ovando, Cecilia Gabriela(Instituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière", )
El siguiente escrito relata una instancia de formación e investigación llevada adelante por el Grupo Comahue junto a docentes de escuelas medias de las provincias de Río Negro y Neuquén. Esta propuesta en formato taller ...
Añahual, Gerardo Raúl; Arangue, Diego Alfredo; Jara, Miguel Ángel(Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades, )
En este escrito presentamos una investigación de tipo cualitativa crítica que tiene por objeto indagar los modos en que las y los estudiantes aprenden ciencias sociales, historia y geografía en contextos de la cultura ...