Di Martino, María Deborah I.; Rodríguez, Piuque; Losilla, Vanesa; Guiñazú, Natalia; Vera, Berta
Resumen:
El presente póster de investigación tiene como objetivo evaluar la expresión y actividad enzimática de enzimas paraoxonasas en placenta humana. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén la población se encuentra expuesta a pesticidas. Estos compuestos pueden atravesar la placenta y afectar al feto. Las enzimas PONs intervienen en la hidrólisis de dichos compuestos evitando el daño por estrés oxidativo. Existen tres tipos de estas enzimas, cada una con función y ubicación particular. Se tuvieron en cuenta los factores que afectan la actividad enzimática: pH, temperatura, concentración de sustrato y de enzima. Para actividad arilesterasa se utilizaron Acetato de 4-nitrofenilo y acetato de fenilo mientras que para actividad lactonasa se utilizó Dihidrocumarina. Los resultados mostraron que la placenta humana posee actividades enzimáticas tanto arilesterasa como lactonasa. Además, se observó expresión de la isoforma PON2. Su presencia y actividad en la placenta podría representar una barrera de defensa natural del feto frente a contaminantes ambientales como los pesticidas.Se utilizaron placentas recolectadas al momento del parto previo consentimiento informado firmado por la madre. Se completa a su vez un cuestionario que incluye datos maternos y datos del neonato. Se midió la actividad arilesterasa y lactonasa de las enzimas paraoxonasas (PON). Además, se estudió la expresión génica mediante RT-PCR para detectar los transcritos de PON2.