Resumen:
Este trabajo intenta retormar los aportes de M. Foucault, como caja de herramientas, para analizar la "ESI" en una escuela de educación media de la Ciudad de Neuquén. Persigue tres objetivos. El primero es conocer desde qué enfoque, los saberes y los discursos en torno a la educación sexual se producen/reproducen en la institución. El segundo, persigue rastrear cómo estos, legitiman formas del sexo, el placer, las sexualidades, los géneros y lxs cuerpxs a partir de los discursos que se sostienen en las prácticas pedagógicas. Por último, intenta problematizar el vínculo entre las formas del saber / discursos de verdad en la ESI (sostenidos por docentes, preceptorxs, asesorxs, y directivxs) y su incidencia en la constitución de técnicas de sí/subjetividades de lxs estudiantes.