Resumen:
Este trabajo plantea abordar el desarrollo y las principales tensiones en términos del reconocimiento a la interculturalidad y a las distintas dimensiones de la Educación Intercultural Bilingüe que se asumen en la actualidad en el sistema educativo argentino, focalizándose en la provincia de Río Negro.
Este primer relevamiento y abordaje, se enmarca en el Proyecto de Investigación de la FACE de la UNCo; “Kimeltuwvn zugu e interculturalidad en Waj Mapu. Un estudio de experiencias pedagógicas interculturales en Neuquén y Río Negro.” El mismo pretende conocer los diversos escenarios y experiencias educativas en los cuales transcurren saberes referidos a la cultura mapuche y su estar siendo en ambas provincias, cuyas particularidades adquiere relevancia en términos de ubicar el despliegue de sentidos que forman parte de dichas experiencias.
Para un primer análisis partimos de la lectura y análisis general de la normativa nacional para detenernos en lo específico de Río Negro: Constitución de la Provincia de Río Negro de 1988- Ley Integral del Indígena N°2287/87 – Ley N° 4819/12, así como de los datos aportados en una entrevista en profundidad con un referente del gremio docente de Río Negro (UnTER).