Abad Toledo, Florencia.
Abstract:
En los últimos años se ha visto un incremento de intolerancias gastrointestinales asociadas a la ingesta de gluten que alcanza a múltiples patologías, entre ellas, la Enfermedad Celíaca (EC), la alergia al gluten, la Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC), así como otras que se beneficiarían con su exclusión, como: la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el Síndrome de Intestino Irritable (SII), diferentes alteraciones en la microbiota intestinal, fibromialgia, enfermedades desmielinizantes y trastornos del espectro autista (TEA), entre otras (Castañeda Guillot, 2019; Jimenez Ortega et al., 2016).
La problemática parte, por un lado, de reflexionar sobre el creciente número de personas que requieren excluir estrictamente el gluten de su alimentación y, por el otro, de contemplar que el acceso a ALG-MLG constituye un derecho para la población con patologías asociadas al gluten. En este sentido, en el marco de la Ley Nº 27.196 y de la Estrategia Nacional de Universidades Saludables, el rol de la universidad se vuelve fundamental.