RDI Principal

Por la democratización de la información y el Conocimiento

El RDI UNCo, se constituye como un Portal de difusión de la información y el conocimiento en la Universidad Nacional del Comahue, creado por Ord. N° 0173/2014, con el objetivo de reunir y brindar acceso libre y gratuito a la información científica y académica, producto de las actividades de investigación, docencia y gestión institucional, a fin de garantizar la libre disponibilidad y acceso abierto al conocimiento científico.

Coronavirus (COVID-19) Colección especial

Sobre el Repositorio

Comunidades

Añadido Recientemente

  • Rizzi, Rubén (EDUCO, )
    Relatos y narraciones que pretenden rescatar algo del irreversible olvido y contribuir con la integración territorial argentina, de donde deberá partir nuestra concepción de integración latinoamericana. Un modesto homenaje ...
  • Mateo, Rosa; Fallik, Verónica; Muneta, Miriam (EDUCO, )
    Este libro procura extrañar la mirada y tratar de escuchar las voces de los sujetos concretos y reales que habitan en esa amplia categoría homogeneizadora constituida por los/las suplentes‐nuevos/as, en un momento particular. ...
  • González, Diego Agustín; Roca, Juan Carlos; Orrego, Lucia; Frabotta, Azul; Davies, Catherin; Diaz Gómez, Romina; Mautner, Marina; Forni, Laura (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    Este estudio subraya la importancia de fortalecer la gobernanza y la supervisión de las actividades industriales relacionadas con el fracking en la región de Vaca Muerta, Argentina, y destaca varias recomendaciones clave. ...
  • Pavese, Javier A. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    Una de las principales actividades económicas de la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquénes la fruticultura, actividad que se realiza gracias a la existencia de un complejo sistema de riego y drenaje. La putrefacción ...
  • Polla, Gabriela; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelén (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    El trabajo se desarrolla en el Alto Valle del Río Negro, extensa zona de agricultura bajo riego ubicado en el extremo oeste de la provincia de Río Negro con una superficie cercana a los 50.000 km2.En zonas o regiones con ...

Más